ElĀ Instituto de PolĆticas PĆŗblicas para Buenos Aires eligió a los miembros que integrarĆ”n la Comisión Directiva, tal como establece su estatuto, que se desempeƱarĆ”n por el plazo de dos aƱos.
Publicado el 31 de octubre de 2022
ElĀ Instituto de PolĆticas PĆŗblicas para Buenos Aires eligió a los miembros que integrarĆ”n la Comisión Directiva, tal como establece su estatuto, que se desempeƱarĆ”n por el plazo de dos aƱos.
En el mes de octubre se renovaron las designaciones de Marta Albamonte, como Presidenta, deĀ Rosa Aboy, como Vicepresidenta y de Luis Duacastella, como Secretario General.
Juan Pablo Pilatti, por su parte, continuarĆ” ejerciendo el rol de Director Ejecutivo.
āQuiero felicitar a los asociados y asociadas que asumen este nuevo mandato y agradecer a la Asamblea por esta designación. Espero cumplir con los objetivos que nos hemos propuesto y estar a la altura de los desafĆos. Agradezco profundamente este nuevo voto de confianza y tambiĆ©n a quienes son los mentores e iniciadores de este gran proyecto. Creo expresarme tambiĆ©n en nombre de quienes integran esta comisión directiva, a quienes invito a seguir haciendo de la institución un punto de referencia para pensar las polĆticas pĆŗblicas de la Ciudadā, expresó la presidenta Albamonte en el marco de la asunción que se realizó a travĆ©s de Zoom.
Marta Albamonte es licenciada en EconomĆa, egresada de la UBA, y en el i-Ciudad dirige el Ć”rea de Finanzas PĆŗblicas. Fue subsecretaria de Gestión y Administración Financiera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre 2000 y 2003, para luego asumir como ministra de Hacienda hasta el aƱo 2006. TambiĆ©n fue jefa de gabinete del Ministerio de EconomĆa de la Provincia de Buenos Aires, entre 2009 y 2011. Presidió el Fondo Fiduciario de Infraestructura para la Provincia de Buenos Aires, entre 2011 y 2015. En diversas etapas se ha desempeƱado como asesora económica en organismos pĆŗblicos e instituciones privadas y como capacitadora de funcionarios pĆŗblicos.Ā Como docente tiene una larga trayectoria en universidades nacionales, entre ellas Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de LujĆ”n. En la actualidad es docente titular en la Carrera de Derecho y en la carrera de Ciencia PolĆtica de la Universidad Nacional de La Matanza y es ademĆ”s docente titular en la MaestrĆa en Gestión y Desarrollo Gubernamental, de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.
Por su parte, Rosa Aboy es Arquitecta, doctora en Historia Moderna y Profesora Investigadora (UBA). En el i-Ciudad dirige el Ć”rea de PolĆticas Urbanas. Su campo de investigación es la historia de la vivienda en la Argentina durante los siglos XX y XXI, tema sobre el cual ha publicado numerosos libros y artĆculos acadĆ©micos. Ā Ha sido consultora y coordinadora de Proyectos BID, de la Fundación YPF, consejera del Plan Urbano Ambiental (COPUA), miembro del Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP) y asesora de la Legislatura PorteƱa y de la Corporación Puerto Madero. Desde 2011, es profesora titular en la Universidad de Buenos Aires. AdemĆ”s, es directora de la MaestrĆa en Estudios Urbanos y de la Vivienda en AmĆ©rica Latina MEUVAL-FADU-UBA y Directora del Centro de Investigaciones de Historia de la Vivienda en AmĆ©rica Latina CEIHVAL-IEH-UBA. Actualmente es Presidenta del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo-CPAU
Luis Duacastella es abogado y director del Ć”rea de Seguridad en el i-Ciudad.Ā Capacitador para la Reforma Procesal Penal por el Centro de Estudios Judiciales de las AmĆ©ricas (CEJA) ORGANIZACIĆN de ESTADOS AMERICANOS ā OEA ā Santiago de Chile 2007. Consejero AcadĆ©mico por la Legislatura en el Consejo AcadĆ©mico del Centro de Formación Judicial de la CABA.Ā Ex defensor General Adjunto Penal del Ministerio PĆŗblico de la Defensa, cargo que desempeƱo entre 2013 y 2019. Fue fiscal en lo Penal (1998-2012), fiscal Coordinador en la Unidad Fiscal Sudeste 2010, de la Unidad Sur (2011-2012) y miembro fundador de la Asociación Civil Justicia LegĆtima en 2011. Es miembro del ComitĆ© del Mecanismo Local para la Prevención de la Tortura de la CABA (Ley 5787) y docente de la Asociación de Pensamiento Penal (APP).