Ante polĆticos, representantes del Poder Judicial y empresarios, se presentó este nuevo proyecto que tiene como objetivo analizar las polĆticas pĆŗblicas de la Ciudad.
ArtĆculoĀ publicado el 15 de diciembre de 2017
El ex presidente del Consejo de la Magistratura de la Ciudad, Juan Manuel Olmos presentó el āInstituto Ciudad, PolĆticas PĆŗblicas para Buenos Airesā, ante mĆ”s de 300 personas en el Palacio San Miguel, entre ellas, funcionarios del Gobierno de la Ciudad, diputados nacionales, legisladores porteƱos, jueces, fiscales, defensores, consejeros y empresarios.
En la cena de lanzamiento, estuvieron presentes el Vicejefe de Gobierno porteƱo, Diego Santilli, el Defensor del Pueblo de la Ciudad, Alejandro Amor, la presidenta de la AuditorĆa, Cecilia Segura, el Ministro de Justicia y Seguridad, MartĆn Ocampo, las juezas del Tribunal Superior de Justica, InĆ©s Weinberg de Roca y Ana Conde, la presidenta del Consejo de la Magistratura, Marcela Basterra, las camaristas penales, Marcela De Langhe y Marta Paz, el Defensor General, Horacio Corti, el ministro de Gobierno, Bruno Screnci, los legisladores, MarĆa Rosa MuiƱos, Mariano Recalde y Roy Cortina, los diputados nacionales Daniel Filmus y Juan CabandiĆ© y el Diputado del Parlasur, Jorge Taiana (ver galerĆa de imĆ”genes).
Durante la presentación, Olmos destacó que I-Ciudad ātiene valores e ideologĆa, pero sobre todo, rigurosidad tĆ©cnicaā y explicó que āno realizarĆ” denuncias pero sĆ llevarĆ” a cabo un control sobre cada una de las Ć”reas que definimos como prioritarias para analizarā. Ellas son Ambiente y Desarrollo Sostenible, Seguridad, Finanzas PĆŗblicas y PolĆticas Urbanas.
Al respecto, seƱaló como temas importantes a investigar āla fusión de las fuerzas de seguridad, la concesión del servicio pĆŗblico de residuos, el nuevo Código de Planeamiento Urbano (que serĆ” debatido el próximo aƱo en la Legislatura porteƱa), y el presupuesto y los recursos de la Ciudad, haciendo hincapiĆ© en la deuda pĆŗblicaā.
āLa Ciudad tiene dos presupuestos: el que acaba de ser aprobado, con sus fuentes de financiamiento y gastos y el que absorbe sus empresas como AUSA, SBASE o el Banco Ciudad, entre otras, que tambiĆ©n es necesario estudiarā, analizó el Presidente de I-Ciudad.
Olmos aseguró que ātodo este trabajo lo haremos con mucha responsabilidad y compromiso, con el objetivo de brindar herramientas tĆ©cnicas que sirvan a la gestión de gobierno pero tambiĆ©n sean un insumo para los legisladores y la opinión pĆŗblica y aporte al debate pĆŗblico en el Ć”mbito de la Ciudadā.
āEl compromiso de todos nosotros es con la Ciudad en su conjunto porque la vivimos diariamente, la transitamos, la disfrutamos, la sufrimos y porque debemos cuidarla para el futuro de nuestros hijosā, concluyó.
I-Ciudad tiene como objetivo analizar las polĆticas pĆŗblicas de la Ciudad y trabajar para constituir un Ć”mbito profesional, plural y comprometido con la construcción de un distrito económicamente moderno e innovador, socialmente equitativo, ambientalmente sostenible y culturalmente plural.