Con el objetivo de aportar en la mejora de la calidad institucional de la Ciudad de Buenos Aires, desde el iCiudad hemos actualizado nuevamente el GPS del Estado, una herramienta disponible en nuestro sitio web con datos correspondiente a 2024.
Uno de los puntos fuertes de esta herramienta interactiva es que brinda una mirada objetiva y consistente de la constitución del Estado. Nuestro punto de partida ha sido poder conocer los estamentos en los que el Estado porteño realiza su actividad, sabiendo con qué estructura cuenta, qué recursos físicos y financieros dispone y cómo los administra para brindar sus servicios.
Para ello, hemos compilado la información de cada organismo vinculando objetivos, metas, responsables y recursos asignados, todos en un solo instrumento, que en este caso es el GPS del Estado de la Ciudad de Buenos Aires.
El trabajo realizado toma en cuenta no sólo la información sobre la Administración Central, sino que también se incorporaron los organismos descentralizados y empresas del estado. En este apartado, se refleja cómo el actual Jefe de Gobierno Jorge Macri modificó la estructura del Gabinete, al asumir su mandato.

Las empresas del Estado, tanto las de capital integrado totalmente por la Ciudad de Buenos Aires, como aquellas en las que la Ciudad es parte, también son incluidas en esta herramienta.

Buscando contribuir a una mayor transparencia en la gestión y administración financiera del Estado de la Ciudad, el GPS detalla en qué se gasta el dinero que los ciudadanos aportan a través de sus impuestos, con claridad y accediendo fácilmente a la información.
A modo de ejemplo presentamos algunos de los proyectos y la distribución porcentual de los recursos asignados al mismo.

Si bien se han hecho un sinfín de estudios sobre el sector público, el GPS de CABA constituye un elemento de análisis que permite homogeneizar y ordenar la información de manera sistemática.