¿Cómo se vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires? ¿Cuáles son las comunas que cuentan con mejor acceso al transporte público y cuáles las más seguras? ¿Existe homogeneidad entre los vecinos porteños o persiste la histórica diferencia entre un norte más rico y un sur más desfavorecido?
El Índice de Bienestar Urbano es una herramienta permanente del iCiudad, que es actualizado anualmente y que refleja las condiciones de bienestar urbano en la Ciudad en materia de economía, condiciones habitacionales, ambiente, desarrollo urbano, seguridad, educación y cultura.
A partir de diversos indicadores, cada comuna queda posicionada en un ránking que mide su desempeño relativo. Este es, precisamente, uno de los diferenciales del IBU respecto a otros índices que estudian la ciudad, ya que su base de análisis son las 15 comunas, permitiendo de esta manera reflejar las desigualdades de un distrito heterogéneo.
“Desde que comenzamos a elaborar este informe en 2016, notamos que la disparidad entre el norte y el sur de la ciudad se repite año a año en varios de los indicadores analizados, corroborando lo que intuitivamente suponíamos”, asegura Marta Albamonte, presidenta del Instituto y directora del área de Finanzas Públicas.
Además del análisis cualitativo de cada indicador, el informe del IBU ofrece una Matriz de Correlaciones, un gráfico que permite ver la interacción entre distintas dimensiones del bienestar urbano. Esta matriz vincula y cruza todos los indicadores, sin importar la categoría a la que pertenezcan.
La discontinuidad en la publicación de algunos datos oficiales y las dificultades para actualizar otros dieron lugar a algunos ajustes en el tiempo. En esta última edición se creó la categoría Educación y Cultura, que agrupa a los indicadores: Matrícula / Espacios Culturales Abiertos / Espacios Culturales Cerrados / Nivel Educativo.
Principales hallazgos del IBU 2024
- Las comunas 3 y 5 tienen una carencia crítica en la dotación de espacios verdes por habitante.
- Valor de las propiedades para la venta o alquiler: la comuna 14 es la de más alta cotización de la propiedad (2764 USD/m2) en 2024. En el otro extremo, la Comuna 8 concentra las propiedades más depreciadas del mercado (1018 USD/m2).
- La Comuna 13 fue en 2024 la de mayor cantidad de superficie de construcción aprobada (359.796m2)
- Las Comunas 3 y 1 resultaron las que tienen el mejor desempeño de cercanía al transporte público, pues coinciden con las centralidades históricas de la Ciudad.
- Las comunas 14 y 2 lideran el ranking de la categoría Socioeconómica, ubicándose muy por encima de la media de la Ciudad.
- En 2024, las comunas 8 y 4 registraron las tasas de desocupación más altas, mientras que las comunas 10, 6 y 14 presentaron las más bajas.
- En 2024, las comunas 1, 8 y 4 mostraron los mayores niveles de hacinamiento.
- En las comunas 8 y 9 conviven tasas de matriculación muy positivas y niveles educativos muy negativos.
- La comuna 1 lidera en el indicador de espacios culturales cerrados, con 818. Un gran número de esos espacios, como cines y teatros, se concentran además en pocas cuadras como es el caso de la calle Corrientes.
- Las comunas 4 y 8 tienen los peores desempeños tanto en homicidios como en robos y hurtos y se ubican en las posiciones finales del indicador general de seguridad estando la 4 también muy negativa respecto de la conflictividad urbana.
- Por segundo año consecutivo, las comunas 4 y 8 reportan la mayor cantidad de casos con indicadores de violencia de género y la Comuna 6 se encuentra entre las de menor registro y en la que no se registraron femicidios ni en 2023 ni 2024. Coincidiendo con los datos sobre homicidio, son las comunas 8 y 4 las que con desempeño muy negativos y bastante por encima de la media se ubican en las primeras posiciones en materia de violencia de género con más de 1.200 hechos denunciados.


