Septiembre 2025 – Por Federico Franzese y Santiago Battista
Resumen Ejecutivo
- Al segundo trimestre 2025, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró superávit económico de $1.589.403 M (25% de los recursos corrientes), primario de $945.532 M (15% de los recursos totales) y financiero de $893.310 M (14% de los recursos totales).
- Estos resultados son consecuencia de un crecimiento interanual real del +6% de los recursos y un crecimiento real del +13% i.a. de los gastos totales y +14% de los gastos primarios
- Los recursos totales totalizaron los $6.256.482 M, registrando una caída del +6% i.a. real, principalmente impulsado por el crecimiento de las transferencias corrientes (+1023% i.a. real) y recaudación tributaria propia (+1% i.a. real)
- Las transferencias corrientes crecieron producto del Cumplimiento de Medida Cautelar CSJN 1864/2022 por parte del gobierno nacional que lo obliga a transferir los fondos de coparticipación federal recortados en 2020 de manera que la CABA alcance un coeficiente de 2,95%.
- Dentro de los recursos propios, Ingresos brutos fue el único impuesto que redujo su recaudación en términos reales, cayendo un -9% interanual. Mientras que el impuesto de Sellos creció un +41% i.a real, el inmobiliario +91% i.a. real, automotores +51% i.a. real y otros +192% i.a. real.
- Al segundo trimestre de 2025 los gastos totales alcanzaron los $5.363.172 M (+13% i.a. real), registrando una ejecución del 39% del presupuesto 2025, 16 p.p. por debajo del segundo trimestre del 2024.
- Es importante destacar para esa comparación que la reducción de la inflación genera que los primeros trimestres muestren una menor ejecución porque la previsión inflacionaria del presupuesto 2025 (hasta el momento) se ajusta mejor a la realidad que en 2024.
- El crecimiento del gasto total del +13% real estuvo impulsado principalmente por el crecimiento de construcciones (+129% i.a. real) y el gasto en personal (+8% i.a. real). En sentido contrario, se destaca la caída de Rentas de la Propiedad en -46% i.a. real por menores vencimientos de intereses de deuda como consecuencia del cronograma de vencimientos
- Todas las finalidades tuvieron un incremento interanual de su gasto respecto a la inflación, con excepción de la Deuda Pública. En particular se destaca la de Servicios Económicos que creció +67% i.a. real, impulsado por todas sus funciones.
- Los ministerios más relevantes en términos de volumen de recursos asignados como Educación, Salud, Espacio público y Seguridad tuvieron una ejecución entre el 40 y 42% del presupuesto con crecimiento i.a. reales de +8%,+9%, +16% y +8% respectivamente.



